Este es un traje de campesino/a de las medianías y altos de Guía considerado de medio luto, incorporando piezas de color claro.
En los días de Fiesta los campesinos bajaban al pueblo a misa, a acontecimientos sociales o a vender al mercado; para ello lucían sus mejores galas. Los zagalejos más ricos, el delantal más primoroso. Las mayores con mantillas negras, bien por luto o simplemente por su edad mientras que las jóvenes lucían mantilla blanca o pañuelos negros incorporando el blanco.
Una falda negra, un refajo encarnado y dos zagalejos blancos componían el traje de la mujer, que en sus orígenes eran de un mismo tamaño pero que, para dar vistosidad y colorido al baile se escalonaron de mayor a menor y se enriquecieron con sendos encajes.
Así mismo el hombre con vestimenta de la época, naguas o enaguetas, calzón con cordón, chaleco con recortes en la espalda, polainas en el que se alterna la montera propia de este traje con el sombrero que llega de Europa.
Aún hoy en día y después de 200 años se conserva la tradición de bajar al pueblo de Guía ataviados con este traje el día de la Fiesta de las Marías.